Convocando una junta, Vercingetorix los consoló y exhortó a que no se desanimasen ni se apesadumbrasen demasiado por aquel revés […] Pues, a los pueblos que no estaban con los demás galos, con su diligencia los uniría a los otros, y haría un solo partido de toda la Galia, a cuya unión ni el mundo entero podría oponerse …
César, Commentarii de bello gallico, VII, 29
La Guerra de las Galias es una de las gestas más icónicas de la Antigüedad, gracias al propio relato de Julio César que ha llegado hasta nosotros. Pausanias Viajes tenía muy presente desde hace tiempo recorrer los lugares más importantes que se citan en el texto y que la Arqueología lleva tiempo poniendo de relieve, desentrañando aquellos hechos desde los restos mudos que nos dejaron…
Como no podía ser de otra manera, tomar contacto con el mundo de los galos del s. I a. C. requiere reflexionar sobre la Segunda Edad del Hierro europea y es por ello que nuestro viaje debe empezar visitando el yacimiento y museo suizo de La Tène, que da nombre al periodo arqueológico y se vincula con la cultura que dio por etnogénesis a los pueblos keltoi/celti, que en estas regiones los romanos llamaron galli. A su vez, empezar nuestro viaje en la antigua tierra de los helvecios es aludir al casus belli que plantea César, por el cual inicia toda su conquista de las Galias. Para ello, nos empaparemos de su paisaje y de algunos de sus hitos arqueológicos, entre los que destacamos el paso del Ródano en la actual Ginebra. Tras impedir la migración de los helvecios hacia el oeste y derrotar al germano Ariovisto (58 a.C), César llegó hasta la Galia Bélgica (57 a. C.), la Armórica y la Aquitania (56 a. C.), fue el primero en cruzar el Rin (en el 55 y en el 53 a. C.) y el primero también en desembarcar y explorar Britania (en el 55 y en el 54 a. C.). Pero las sucesivas victorias no garantizaron la conquista efectiva de las Galias y tras la masacre que llevaron a cabo los carnutos en la Cénabo romana, actual Orleans, en el invierno del 53 al 52 a. C. se empezó a remover el que sería el último año de guerra en torno a la última unión de los galos contra Roma. Su caudillo dejaría su nombre en la Historia: Vercingétorix.
Nuestro viaje nos llevará a conocer el mundo galo en el oppidum de Corent, donde visitaremos uno de los más estudiados yacimientos protourbanos a los que se enfrentaban los romanos, con sus edificios característicos tanto de la vida cotidiana como del ritual colectivo en torno a los santuarios galos. Desde aquí, nos encontraremos con la antigua Gergovia y las huellas de su imponente asentamiento, capital de los arvernos, junto con las del asedio que se vivió por parte de los romanos en la primavera del 52 a. C.. Aquí presentaremos a Vercingetorix y remontaremos tras su estela el río Elaver para internaremos en los montes boscosos de la capital de los heduos, Bibracte, allí donde se convocaron ese mismo verano los rebeldes galos y dieron el mando al jefe galo por antonomasia.
Desde aquí visitaremos las Fuentes del Sena y haremos una incursión en la Primera Edad del Hierro o Cultura de Hallstatt en territorio de los galos a través de nuestra visita del emblemático museo del pays châtillonnais con las piezas sensaciones del yacimiento de Mont Lassois y, sobre todo, de la tumba principesca de la llamada Dama de Vix.
Finalmente llegaremos al lugar en donde se jugó el destino de los galos y los romanos en el otoño de ese año decisivo del 52 a. C: Alesia. Allí rememoraremos las gestas de Vercingétorix y César, pero también las de Napoleón III, famoso por su estudio arqueológico e histórico que hizo en el s. XIX y que sentó las bases de la investigación moderno de esta gesta y de su poder simbólico en la exaltación de la ideología nacional francesa-gala. A los pies de la imponente estatua del líder galo reflexionaremos y podremos decir que estuvimos allí y podemos contarlo…
Precios por persona desde Madrid:
Suplemento habitación individual:
398 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.
Si estás interesado/a en este viaje, rellena el formulario pinchando en el link abajo y te avisaremos cuando el viaje esté publicado en la web con toda la información detallada y los plazo de reserva.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 838 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios pueden incluir un seguro de viaje de asistencia o un seguro de viaje de asistencia y cancelación, válido en el arco temporal del viaje.
El tipo de seguro incluido siempre viene especificado en la información detallada del viaje
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
Un seguro de asistencia cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
inline