OMG! VAN EYCK WAS HERE

2020 es un año clave en cuanto al gran artista flamenco Jan van Eyck se refiere. Después de 8 años de trabajos de análisis y restauración el retablo de Gante, su obra más famosa, regresará a la ubicación para la cual fue concebida, la catedral de San Bavón. No obstante, la fecha de traslado sigue siendo un completo misterio, si bien es cierto que será uno de los grandes acontecimientos del año.

Es por ello por lo que la ciudad de Gante ha decidido homenajear a este insigne pintor y realizar un festival relacionado con su figura, a lo largo de todo 2020, bajo el lema: “OMG! Van Eyck was here”. De hecho, Pavsanias Viajes estuvo presente en el Fam Trip organizado por la Oficina de Turismo de Flandes y Bruselas (https://www.visitflanders.com/es/?country=es_ES) con motivo de los actos que tendrán lugar en los próximos meses, así como para seguir la estela del gran maestro a través de su vida y obra en Brujas y Gante.

Ahora bien, los amantes de la pintura flamenca que quieran admirar la obra de Van Eyck están de enhorabuena, puesto que algunas de sus obras maestras y aproximadamente la mitad de su producción serán exhibidas en el Museo de Bellas Artes (MSK) de Gante en la exposición: “Van Eyck. Una revolución óptica”, una ocasión única que tendrá lugar del 1 de febrero al 30 de abril y en la cual el “Políptico de la Adoración del Cordero Místico” será el foco de atención.

Además, con posterioridad a este evento, la ciudad de Gante celebrará durante 10 días sus famosas Floralias en el Palacio del Citadelpark, las cuales llevarán por título: “Mi Paraíso, un Jardín del Mundo”, al inspirarse en la exuberante naturaleza representada en “La Adoración del Cordero Místico”. No hay que perder de vista que en esta obra de Van Eyck hay representadas más de 75 variedades de flores y plantas, algunas de ellas incluso exóticas. La muestra podrá visitarse del 1 al 10 de mayo.

En cualquier caso, uno no puede desaprovechar la ocasión de disfrutar del sinfín de actividades organizadas, tales como el espectáculo multimedia “Lights on Van Eyck” (del 28 de marzo al 1 de noviembre de 2020), en la iglesia de San Nicolás, o las exposiciones: “Kleureyck” (del 13 de marzo al 6 de septiembre), sobre el uso del color, en el Design Museum o la muestra sobre la utilización de la perspectiva y la geometría en el nuevo museo de la Universidad de Gante (a partir del mes de marzo). A todo ello, habría que sumar las obras de teatro y los conciertos musicales en relación con este artista.

Pausanias Viajes tras la estela de Van Eyck

Como os indicamos con anterioridad, Pavsanias tuvo la oportunidad de conocer de primera mano la obra del gran pintor flamenco, así como muchas de las actividades que se harán en su honor durante este año. Un periplo de lo más interesante que nos dio pie para profundizar todavía más en la cultura de Flandes, al igual que en una parte de nuestra propia Historia, puesto que no hemos de perder de vista que la dinastía borgoñona está indisolublemente ligada a la Corona de Castilla.

Pero centrándonos en Van Eyck, gracias a VisitFlanders, Pausanias Viajes hizo un recorrido de tres días en los que pudo aprender más sobre su vida y su producción en las ciudades de Brujas y Gante.

Nuestro primer día en Brujas estuvo marcado por la visita de algunas de las obras más conocidas del artista, así como de las de otros pintores flamencos como Hans Memling o Dirk Bouts. La presencia de Van Eyck se respira en muchos de los rincones de este lugar de ensueño. De hecho, él vivió en esta ciudad y en ella situó su taller. Es por ello por lo que la Academia de Bellas Artes decidió instalar en el siglo XIX su estatua en la actual plaza Van Eyck, frente a la Lonja de los Burgueses, sede de la Academia con posterioridad, donde en origen comerciantes y burgueses se reunían para hacer negocios.

No hay mejor homenaje posible, puesto que Van Eyck es el más grande de los artistas flamencos, ya que perfeccionó la técnica de la pintura al óleo y fue uno de los primeros artistas flamencos en firmar su obra (como ejemplo de ello, en el famoso cuadro de “El Matrimonio Arnolfini” se puede ver su firma justo encima del espejo, en donde reza: Van Eyck estuvo aquí, el lema escogido por la ciudad de Gante).

Firma de Van Eyck

Es especialmente interesante la visita al Museo Groeninge, en donde se puede contemplar la magnífica obra de la “Virgen con el canónigo Van der Paele” y el “Retrato de Margarita van Eyck”, ambas obras exquisitas provistas de un gran realismo y detallismo, además de la del Hospital de San Juan en donde pueden verse distintos cuadros del pintor Hans Memling, otro artista clave para la ciudad de Brujas que contará con su propia exposición, bajo el título “Memling Now”, durante el próximo año.

Esa misma tarde pusimos rumbo a Gante para continuar tras los pasos de Jan van Eyck, este genio de la pintura y es que, como ya mencionamos al comienzo, su creación más famosa se encuentra en esta ciudad. No es de extrañar que miles de visitantes acudan cada día a la catedral para poder admirar su obra maestra: el Políptico de “La Adoración del Cordero Místico”.

Al día siguiente tuvimos el privilegio de contemplarla in situ, pero también de ver la restauración del panel central y de algunos de los paneles laterales que se está llevando a cabo en el MSK. Además, tuvimos el inmenso honor de estar acompañados de algunas de las personas encargadas de dirigir estos trabajos, las cuales nos contaron los grandes problemas a los que se enfrentaron una vez comenzaron esta titánica tarea. Por ejemplo, el políptico contaba con tantísimos repintes que prácticamente toda la pintura original se había mantenido oculta, contribuyendo a su magnífica preservación, y no solamente eso, sino que también se había realizado algún que otro cambio en el famoso cordero.


Políptico de “La Adoración del Cordero Místico”.

Los trabajos culminarán con la apertura del nuevo centro de visitantes en la catedral de San Bavón a comienzos del mes de octubre. Queda por determinar cuándo se podrá realizar la tercera fase de la restauración, que se centrará en el panel superior, en el cual se representa a la Virgen, Cristo y San Juan Bautista. Una vez finalizada, la obra habrá recuperado definitivamente su antiguo esplendor.

Desde Pavsanias Viajes queremos agradecer la oportunidad brindada por Turismo de Flandes y Bruselas, Visit Gent, Visit Bruges y Visit Mechelen y, también a Judit Sala, la Responsable del Departamento de trade & MICE de VisitFlanders, por su organización.

Esperamos haberos animado a descubrir la obra de este gran artista, así como esta región tan vinculada con nuestro propio pasado e Historia.

Texto de:

ANA ZAPATA MARTÍNEZ

Historiadora del Arte y Técnico en Turismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *